4-micro

Cómo obtener ingresos adicionales vendiendo Manualidades Navideñas

Vender Manualidades

Ante las dificultades económicas que están presentes para la mayoría de las Bogotanas, estamos en la obligación de buscar nuevas alternativas de ingresos adicionales, ya sea complementando nuestra labor actual o pensando en hacer un cambio de actividad e iniciar un nuevo negocio.

En este escenario, la elaboración de manualidades para la temporada de navidad, se convierte en una alternativa interesante, más aun cuando además, este tema nos llama la atención y consideramos que somos capaces de desarrollar las habilidades necesarias para entrar en este apasionante mundo.

Vender Manualidades

Pensando en esto, encontramos un nuevo reto: no solo es necesario aprender la técnica para la elaboración de muñecos de navidad, sino que además tenemos que abrir nuestra mente y ubicarnos en la situación de generar ganancias a partir de la fabricación y venta de una cantidad representativa de muñecos.

Bien, en primer lugar debemos tener el interés por el tema, en segundo lugar tomar la decisión de hacerlo, y en tercer lugar actuar, es decir, comenzar.

Por ejemplo si nuestra meta es fabricar 30 muñecos que podremos vender a un precio aproximado de cien mil pesos cada uno, y de esta forma recibir tres millones adicionales en esta navidad, ¿Qué debemos tener en cuenta para la producción de esta cantidad?

Vender Manualidades

 Creatividad y diseño propio.

Debemos desarrollar capacidades para poder tomar ideas y hacerlas realidad. Te ha sucedido que ves un muñeco en una vitrina o en internet y te gustaría poder elaborarlo pero no sabes ¿por dónde empezar? y mejor aún, si eres creativa y quieres hacer tus propios diseños o imprimirle tu “toque personal” para que sean diferentes y únicos, ¿cuál es el camino a seguir?

Materiales y calidad.

Aunque todos los días tenemos contacto con telas, que es el material principal de los muñecos de navidad, sabemos muy poco sobre ellas. Tenemos que ser conscientes que la calidad de nuestros muñecos va a depender en gran medida de la calidad de los materiales. ¿Has recorrido varios mercados y te han “engañado” en precio y calidad? Conozcamos las telas y entremos a las tiendas como expertas exigiendo calidad y precio. Esto cambia las cosas ¿verdad?

Procesos de fabricación.Vender Manualidades

Elaborar un número de muñecos en serie requiere una organización de las actividades con el fin de minimizar el desperdicio de material, optimizar el tiempo total de fabricación y asegurar la calidad de nuestros productos. Es importante entonces que desde el primer momento establezcas claramente los pasos a seguir, el orden de elaboración de las piezas y los espacios en donde se realizará cada actividad. También, te sugiero establecer puntos de control de calidad para no llevarte sorpresas al final.

Máquinas y herramientas.

En un artículo anterior hablábamos del miedo que le tienen algunas personas a las máquinas de coser (leer artículo). Imagínate si ese miedo persiste y debes producir 30 unidades en un periodo corto de tiempo. Es fundamental tener el control y conocer el funcionamiento de la máquina de coser y de otras herramientas, que por sencillas que parezcan, debes saber utilizar de forma eficiente y segura.

 CostoVender Manualidadess y precios de ventas.

Una de las preguntas más frecuentes a la hora de pensar en fabricación en serie, es si este esfuerzo va a dejar ganancia o por el contrario, estaremos perdiendo dinero. Sabemos que no somos economistas o que tenemos grandes conocimientos contables, pero con unos pocos formatos podremos salir bien libradas y calcular los costos fijos y los variables de una producción como la que estamos planteando. Finalmente el paso más importante: ¿Cuánto cobramos por nuestras manualidades? Tendremos que tener en cuenta los costos de materiales, los operarios, el transporte, entre otros; conocer la competencia e identificar a nuestros clientes.

Aprendizaje.

Mas allá de los anteriores puntos, es muy importante que aprendas de tu experiencia y también de tus errores, es mejor tener que resolverlos que no haber hecho el intento por temor a equivocarnos.

Te invito a que te inscribas en nuestro próximo curso para microempresarias, en donde conversaremos y aprenderemos de todos estos temas, mientras elaboramos un proyecto de manualidades navideñas que te servirá para iniciar tu emprendimiento.

Recuerda que los cupos son limitados…

Imágenes tomadas de: Negocios de vector diseñado por Dooder – Freepik.com – Diseñado por Freepik

Aún no hay comentarios

Deja una respuesta